Un poco de
historia...
Si bien la camara oscura ya
era conocida desde muy antiguo (existen teorias de
que algunas pinturas rupestres ya habrian sido
realizados en la prehistoria usando esta tecnica), y
fue descrita en escritos chinos en el siglo V A.C. y
por Aristoteles en el siglo IV A.C. no fue hasta el
Renacimiento cuando Leonardo Da Vinci le incorporo
una lente y la utilizo para calcar imagenes que
utilizaba en sus dibujos. Pero esto aun no era una
verdadera camara fotografica. Faltaba el material
fotosensible capaz de fijar la imagen formada. En
1826 Joseph Nicephore Niepce consiguio captar la
primera imagen permanente utilizando una camara
oscura y una mezcla liquida de betun de Judea y
aceite de lavanda como material fotosensible sobre
una placa de estaño pesado. Tambien a Niepce debemos
la adicion a la camara oscura de un fuelle que hace
posible el alejamiento del fondo de la camara y de
un diafragma al objetivo para regular su apertura.
Posteriormente, en colaboracion con Louis Daguerre
realizo experimentos con compuestos de nitrato de
plata, que reducía considerablemente los tiempos de
exposicion y conseguia imagenes considerablemente
mas nitidas.

Point de vue du Gras,
primera fotografia realizada por Joseph Nicephore
Niepce desde la ventana de su granero de Saint Loup
de Varennes (Francia).

Casa-Museo de
Nicephore Niepce en Saint Loup
de Varennes (Francia).

Museo Nicéphore-Niépce en Chalon-sur-Saône, Francia
Tras la muerte de Niepce,
Daguerre continuo experimentando, e invento el
daguerrotipo en 1837.
En 1840 William Henry Fox
Talbot invento la copia fotografica, mediante un
procedimiento llamado calotipo, que es ya un sistema
de negativo-positivo, aunque el primero en en llamar
asi a las imagenes fotograficas fue John Herschel,
que en 1842 inventa el proceso conocido como
cianotipia. Tambien fue el quien descubrio el poder
solvente del hiposulfito de sodio sobre las sales
solubles de plata, inventando con ello el fijador.
En cuanto al papel, en 1850
Blanquart Evrard emplea el papel de albumina y un
año mas tarde Gustave Le Gray, el colodion humedo.
Las fotos continuan siendo
en blanco y negro hasta que en 1861 James Clerk
Maxwell consigue la primera fotografia en color
superponiendo filtros de color (metodo aditivo). En
1862 Louis Ducos Du Hauron utilizo los metodos
aditivo (rojo verde y azul) y sustractivo (cian
magenta y amarillo). En 1871 surge el procedimiento
de las placas secas al gelatino-bromuro. En 1888
George Eastman lanza la camara Kodak que utiliza el
carrete de pelicula fotografica en lugar de las
placas de vidrio.
En 1931 se inventa el
flash. En 1948 se inventa la Polaroid, una camara
instantanea que revelaba y positivaba la imagen en
apenas 1 minuto.
A partir de los años 90
comenzo el auge de la fotografia digital donde la
pelicula es sustituida por un sensor electronico.